lunes, 20 de marzo de 2017

Los CLAP contra la corrupción y la burocratización




Sabemos que los CLAP: 1) Son organizaciones eminentemente populares, 2) Poseen una altísima relación e influencia del Estado para garantizar —junto a la FANB— la Gran Misión Abastecimiento Seguro y Soberano (Gmass). 

Al igual, estamos conscientes de que la Gmass está concebida como “...una gran operación para ganar la guerra no convencional y la guerra económica... (con) acciones de resguardo, supervisión directa y seguimiento a la producción y sistemas de distribución de los alimentos, medicinas y productos básicos...”, en sus siete vértices (“Producción Sostenible; Logística y Distribución; Comercialización Socialista; Costos, Rendimientos y Precios; Consolidación Organizativa y Productiva; Seguridad y Defensa Integral e Investigación y Desarrollo para la Sustitución de Importaciones”). 

Los elementos anteriores, entonces, nos indican en forma muy obvia que nuestra novel organización tiene en estos momentos la urgente necesidad de reforzar la lucha contra la corrupción y el burocratismo, dos de los flagelos que más afectan a nuestra Revolución, y a los que desde la Presidencia de la República hemos venido insistiendo para enfrentarlos radicalmente y así consolidar el avance en la contraofensiva revolucionaria del 2017. 

Por supuesto, no pretendemos en un corto editorial abordar la totalidad teórica y práctica de estas dos importantes taras. La corrupción y el burocratismo son rémoras esenciales de la estructura capitalista; por eso nuestro llamado a atacarlas y destruirlas de manera permanente mediante nuestra formación y praxis política. 

Siendo la meta de la sociedad socialista la que nos proponemos construir para transitar hacia una sociedad de iguales, en la que prive la máxima: “dé cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades”; la lucha contra la corrupción y el burocratismo es vital. 

Sobre el burocratismo: este es causante de buena parte de la ineficiencia e ineficacia, implica estudiar y superar la División Social del Trabajo capitalista, particularmente las consecuencias de la división entre el trabajo intelectual y el manual, en el trabajo del Estado y en el político; para formular propuestas anti-burocráticas en su génesis, estructuras, sujetos y procesos. Sobre la corrupción, fundamental es que los CLAP reivindiquen la controlaría social protagó– nica; junto a los inspectores presidenciales, coordinados con la Secretaría General de los CLAP; en todos los procesos, supervisando los siete vértices de la Gmass, en el trabajo del Estado, de los privados y de los propios movimientos sociales; formulando y fundamentando las denuncias necesarias, exigiendo respuestas y castigo a los responsables, donde los hubiese.







_________________________________
Tomado de la REVISTA No. 23 / 19 de marzo de 2017. Comité Local 
de Abastecimiento y Producción

http://www.psuv.org.ve/publicaciones/todo-poder-para-clap





CLAP 

No hay comentarios:

Publicar un comentario