viernes, 14 de diciembre de 2018

Elecciones para el Consejo Comunal La Revolución No Tiene Fronteras el domingo 16 de Diciembre de 2018



TODOS ACTIVOS Y PENDIENTES, ESTE DOMINGO 16 DE DICIEMBRE SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE ELECCIONES DEL CONSEJO COMUNAL  "LA REVOLUCIÓN NO TIENE FRONTERAS" PARA ELEGIR EL PRIMER PASO DEL ESTADO COMUNAL Y ACTIVAR LAS ACCIONES QUE BENEFICIEN A NUESTRA COMUNIDAD ENTRE LAS ESQUINAS CEIBA A LAS DELICIAS, PARTE DE ESTE EQUIPO HA GARANTIZADO EL ACCESO AL DERECHO ALIMENTARIO ENTRE OTRAS ACCIONES DE APOYO A NUESTRA COMUNIDAD.

¡¡¡TODOS A VOTAR POR LOS VOCEROS Y LAS VOCERAS QUE TE SEAN DE TU AGRADO!!!

TE ESPERAMOS ESTE DOMINGO EN EL SALÓN DE REUNIONES DE RESIDENCIAS CEIBA (DONDE SE REPARTEN LAS CAJAS DEL CLAP)

INVITAMOS A TODA LA COMUNIDAD A LAS ELECCIONES DE SUS VOCERAS Y VOCEROS

CLAP 


#VenezuelaEsConstituyente




@LRevolucionNTF1

lunes, 5 de noviembre de 2018

Lecciones de la Marcha Campesina Admirable



«Voy a terminar convocando a mi pueblo para esta nueva batalla: ¡La campaña de Santa Inés! El pueblo venezolano está en batalla de nuevo y yo los llamo, como dijo mi General Córdoba al lado de Sucre allá en Ayacucho hace 190 años: ¡Adelante, a pasos de vencedores! ¡Amigas y amigos es sólo una nueva batalla, y lo que nos espera es una nueva Victoria!».
Junio 2004

Hugo Rafael Chávez Frías

Cuando vimos, oímos o vivimos la exitosa Marcha Campesina Admirable, desde Acarigua, estado Portuguesa hasta Caracas “a pata”, por más de 400 km, respaldando a su gobierno antimperialista en guerra y por la soberanía alimentaria, con serias y fundamentadas críticas al burocratismo, la criminalización de la lucha y las protestas, contra el impune sicariato de terratenientes, la corrupción privada y oficial, junto a la ineficiencia e incapacidad de funcionarios públicos y agentes privados que intentaron vergonzosamente impedir el encuentro con el presidente Nicolás Maduro, se aclara aún más la dimensión del legado de nuestro Comandante Chávez, cuando nos decía en la presentación del Plan de la Patria 2013-2019, que debemos busca traspasar “la barrera del no retorno”, para no desviarnos de nuestro “...programa de transición al socialismo y de radicalización de la democracia participativa y protagónica...”, para la verdadera DEMOCRACIA SOCIALISTA.

Les decía a los campesinos el compañero presidente Maduro, superados “los detalles” que querían impedir el diálogo campesino-presidencial en Miraflores, en su confrontación por la tierra con dignidad: "@Larissacostas: Estamos en un peligro real. Y yo creo que por eso ustedes se fueron a la Calle... Los felicito... No podemos permitir que haya un retroceso en la Revolución. La lucha de clases está viva... @NicolasMaduro”; y no tardó la respuesta sicarial, cuando por las redes, el camarada viceministro William Castillo, entre otr@s, daban temprana cuenta, de la criminal venganza latifundista: “@planwac El asesinato de dos dirigentes campesinos esta noche tras la reunión de la Marcha Campesina Admirable con el Pdte. @NicolasMaduro demuestra que la guerra del latifundio contra nuestros campesinos es literalmente a muerte y que se paga con la vida...”. Al final, fueron 3 los compañeros asesinados.

En esta batalla, el Poder Popular revolucionario y campesino, con la aprobación de una agenda de trabajo compartida, dejó bien claros sus 4 objetivos: 

1. Enfrentamiento a los latifundistas, terratenientes y a la impunidad criminal. 
2. Extirpar las criminales prácticas políticas y judiciales, represivas, burocráticas, indolentes y corruptas en el seno del Estado. 
3. Reivindicar la imprescindible comuna y soberanía alimentaria. 
4. Seguir el ejemplo de unidad de acción y reagrupamiento de las fuerzas populares y revolucionarias, y de articulación con los revolucionarios en el Estado. 

Para los CLAP, y el movimiento popular, quedó demostrado que solo con el corajudo ejercicio pleno de la DEMOCRACIA SOCIALISTA, avanzaremos para TRASPASAR LA BARRERA DEL NO RETORNO.


















____________________
Tomado de la REVISTA No  81 / 12 de Agosto de 2018. Comité Local de Abastecimiento y Producción





CLAP 


#VenezuelaEsConstituyente


@LRevolucionNTF1

Foto: Luis Duarte. Serie CLAP en acción, 2017

Defensa de la Alegría







«¡Y este Pueblo Despertó!, ya en Venezuela no nos mandan desde el Pentágono, la Casa Blanca o la Embajada de los Estados Unidos. ¡Somos libres y más nunca seremos esclavos!». 
Hugo Rafael Chávez Frías


El compañero presidente Nicolás Maduro, desde el Panteón Nacional, ante los restos del Padre de la Patria, nos alertó que hoy “La tarea principal es prepararnos para lo que viene, es prepararnos para superar las dificultades de las sanciones económicas...”, sabiendo que no han sido pocas las consecuencias de la ya agotadora y despiadada “guerra de amplio espectro” imperial, que nos indigna, agobia y sofoca.

Para esa pausa, que las reflexiones sobre las indicaciones del compañero Presidente requiere, nada más oportuno que el artículo de Carola Chávez, “Chavistamente: La razón de la alegría”, que en un párrafo nos resume el contexto y el camino inexorable: “Vamos a asfixiar a Venezuela, dijeron los voceros del Departamento de Estado, y bueno, Venezuela se asfixia asfixiando a los venezolanos. Eso no es difícil de entender, y menos ahora, cuando a todos nos falta el aire. Es una guerra cruel. Ya sabemos cómo funciona, por otras historias de otros países... Es jodido saber lo que viene y seguir levantándose cada mañana con una sonrisa y con esperanza, pero no hay otra: los pueblos tristes no vencen y los chavistas no tenemos otra opción que no sea vencer. ¡Los chavistas lo sabemos!.

Defender la alegría es vital en esta guerra... La alegría pasa por el descubrimiento de nuevas capacidades, de nuevas posibilidades... Pasa por celebrar cada cuesta remontada. La alegría pasa por cada gesto de solidaridad que nos acerca, que nos fortalece. Pasa por el visible florecimiento de la inevitable organización efectiva de la gente para resolver problemas comunes... En esta guerra, no ayudar al otro, es un delito de traición a la Patria...”.

Y los llamamos a leer completo el artículo de marras, porque esa difícil perspectiva de imprescindible confrontación revolucionaria no debe amilanarnos, ya que por más dura que sea, nunca podemos permitir que ahoguen nuestra dignidad, para vivir en libertad y con soberanía; sin autocompasión, ni hincados de rodillas.

Con el texto de Carola y prosas del poema de Mario Benedetti, en esta guerra inclemente, debemos cantar “En defensa de la alegría”.

Defender la alegría como una trinchera 
defenderla del escándalo y la rutina 
de la miseria y los miserables 
de las ausencias transitorias 
y las definitivas.

 ... 

defender la alegría como una bandera 
defenderla del rayo y la melancolía 
de los ingenuos y de los canallas 
de la retórica y los paros cardíacos 
de las endemias y las academias. 

... 

defender la alegría como un derecho 
defenderla de Dios y del invierno 
de las mayúsculas y de la muerte 
de los apellidos y las lástimas 
del azar 
y también de la alegría.









____________________
Tomado de la REVISTA No 78 / 8 de Julio de 2018. Comité Local de Abastecimiento y Producción





CLAP 


#VenezuelaEsConstituyente


@LRevolucionNTF1

Foto: Luis Duarte. Serie CLAP en acción, 2017

viernes, 31 de agosto de 2018

Fortalezcamos la Unidad y las 3R' s ante amenazas desde Colombia


«La Comuna debe ser el espacio sobre el cual vamos a parir el Socialismo, el socialismo hay que crearlo desde las bases, es una creación popular, es una creación de la nación, es una creación heróica»
Hugo Chávez Fría


Las recientes elecciones colombianas, caracterizadas por la tradicional alta abstención y el fraude, han dado ganador a Iván Duque, el candidato de la ultra derecha fascista, apoyado y tutelado por todos los sinvergüenzas expresidentes colombianos vivos, principalmente por el Narco-Paraco Uribe, el “copeyano” Pastrana y el aun actual Santos OTAN.

Pero además de las rémoras y perfidias que arrastra del pasado y presente, propias del Estado fallido y forajido colombiano, ahora hay que sumarle al “nuevo” gobierno colombiano, la premura que el imperialismo norteamericano ha puesto en su estrategia de “la guerra subsidiaria o 'guerra proxy' que es un tipo de guerra que se produce cuando una potencia, en este caso los EE.UU. utiliza fuerzas títeres como sustitutos, en vez de enfrentarse directamente..., normalmente se prefiere utilizar fuerzas especiales encubiertas, bandas criminales o delincuentes, mercenarios, grupos terroristas, para golpear al oponenterectamente...”, como lo señalara el camarada Carlos Lanz.


Ya el compañero presidente Maduro, lo alertó: “Se prepara desde el gobierno Colombiano un cojunto de incidentes y provocaciones de carácter militar, desde territorio colombiano y dentro del territorio venezolano para generar un conflicto”.


A todas esas negativas influencias y herencias del “nuevo” Presidente de la Colombia de Paul Cordwell, hay que sumarle las preferencias y simpatías del señor Duque, para nada mejores o contrarias a las de los anteriores engendros santanderistas. “Iván Duque no oculta su profunda admiración por la figura y filosofía del mega especulador George Soros... que ha destruido países, y generado caos y revueltas sociales en muchos lugares del planeta; un potentado que opera con máscara de filántropo”, con sus ONGs. 


Como decíamos en la Revista CLAP No. 42, es “el magnate mafioso de las finanzas húngaro-norteamericano, acusado de colapsos financieros como el de 2008; el mismo que en 2014 reconoció haber promovido en Ucrania un golpe de Estado, con la 'receta' de la revolución de colores 'pacíficas' que trataron de imponer a Venezuela (criminales como las de ahora en Nicaragua); con sus 'ONGs', Open Society y del Intenational Crisis Group; las mismas que elaboraron el Informe-Almagro, junto a la Fundación Ford, para promover, con la inútil OEA, el golpe de Estado o la intervención en Venezuela; y las que ubicaron como 'objetivo' a los CLAP en 2016, porque con el pueblo organizado se había contribuido a evitar la caída del presidente Maduro”.


Avancemos pues con UNIDAD, y con las 3R's para vencer.





____________________
Tomado de la REVISTA No 77 / 24 de Junio de 2018. Comité Local de Abastecimiento y Producción





CLAP 


#VenezuelaEsConstituyente


@LRevolucionNTF1










Foto: Luis Duarte. Serie CLAP en acción, 2018




“¡ Como Sucre en Ayacucho !”



«Vamos a continuar el avance profundo hacia la construcción de la Patria Socialista, el Socialismo Bolivariano y las Comunas espacio donde vamos a engendrar y a parir el Socialismo desde lo pequeño”. ¡La Paz es nuestro puerto, la Paz será nuestra Gloria!»

Hugo Chávez Frías

Decía el Comandante Chávez, en “Las Líneas de Chávez” -¡ Com o Sucre en Ayacucho!, del 14 junio de 2009, “En Venezuela estamos transitando por un
territorio nuevo: el territorio socialista”; y señalaba esto, como siempre, como si estuviésemos comenzando. Y nunca se cansaba de cada vez comenzar de nuevo,
repitiendo desde cero -si fuese necesario-. Porque de eso, entre otras cosas, se trata la Revolución permanente; siempre dejando saldos y acumulando avances,
aunque cometamos errores.

Señalaba la acertada “caracterización del socialismo de la gran Rosa”  (Luxemburgo): “Territorio nuevo. Miles de problemas. Sólo la experiencia puede corregir y abrir nuevos caminos. Sólo la vida sin obstáculos, efervescente, lleva
a miles de formas nuevas e improvisaciones, saca a la luz la fuerza creadora, corrige por su cuenta todos los intentos equivocados”.

Y reafirmaba el Comandante: “...es la nefasta herencia del modelo capitalista. El socialismo no está exento de intentos equivocados, de errores. Pero si el socialismo se decretara, esto es, si deviniera en dogma, receta o fórmula, los intentos equivocados, los errores, no se corregirían verdaderamente y terminarían multiplicándose”.

Como prioritario también abordó, el reiterado tema de la comuna y los consejos comunales, el tema de “la soberanía alimentaria de nuestros pueblos”, la urgencia de “Producir alimentos, ciencia y dignidad”, y el tema central del rumbo socialista. El segundo objetivo histórico del Plan de la Patria, y la sexta línea de acción de nuestro presidente Maduro.

En el diálogo con las comunas, el Presidente también reiteró la necesidad de “un plan de crecimiento y expansión de las Comunas para cumplir la meta sagrada de Chávez: en el 2019 habrán 3000 comunas o más. Debemos expandir las Comunas Productivas, tenemos una base poderosa, experiencia, líderes y lideresas..”; también solicitó a la ANC “que trabaje junto a los equipos de  dirección comunales y comuneros, una propuesta, que acredite a todos los fiscales comuneros de los CLAP, para ir a las calles a hacer que se respeten los precios”. Propuesta que todos los CLAP deben discutir y abordar.

Atendamos pues, las urgencias de reconstrucción desde lo nuevo, de un sistema (nuevo) de distribución y fijación de precios, consolidando en paralelo un poderoso sistema de producción comunal. Citando al Comandante Chávez, “He aquí el corazón en el que gran parte del esfuerzo debe profundizarse: el ejercicio diario cada vez más determinante y decidido de concebir y abrir las puertas al poder en manos del pueblo. Sólo dando poder al pueblo se hará justicia”.





____________________
Tomado de la REVISTA No 76 / 17 de Junio de 2018. Comité Local de Abastecimiento y Producción





CLAP 


#VenezuelaEsConstituyente


@LRevolucionNTF1
Foto: Luis Duarte. 2017

jueves, 21 de junio de 2018

¡Debemos exigirnos y hacer más...!



«Nosotros somos portadores de las banderas de la paz, y la paz tiene varios niveles; el primero de ellos, el más simple, es la ausencia de guerra armada. ¡El camino de la Revolución Bolivariana es el camino de la Paz!».

Hugo Chávez Frías




La confrontación imperial por la reconquista de su “patio trasero”, como han pretendido históricamente descalificar a Nuestra América los EE.UU. Bajo la decrépita concepción de la Doctrina Monroe, lejos de aminorar con el importante triunfo electoral de las fuerzas bolivarianas el 20 de mayo pasado, se ha agudizado; toda vez que en el frente interno, la derecha fascista, se fragmenta y deshilacha cada vez más extraviada. Por ello, siguen fortaleciendo las agresiones desde el frente externo, en primer lugar, preparando condiciones para la intervención directa, bajo el paraguas de algún grupo de países, o cualquier otra fachada “independiente” que les sirva a los intereses de USA para “legitimar” una criminal intervención tipo Panamá, por ejemplo. 

En segundo lugar, continúan fortaleciendo todos los mecanismos de chantaje y extorsión, para doblegar al pueblo venezolano y a su gobierno, haciendo inviable el Estado Nación, con boicot y bloqueo financiero, económico y comercial, para provocar un golpe militar, combinado con la reactivación de la violencia criminal.

Tan importante hoy es, enfrentar el frente interno como el externo. La conseja de la “ayuda humanitaria” lo evidencia. Por un lado, con las sanciones criminales y el ataque a la moneda, fomentan el hambre, las enfermedades y la muerte, la especulación exorbitante y el paro del transporte, desesperando a la población, para intentar “justificar” la injerencia externa, mientras fraguan mecanismos de intervención cual piratas tras “su botín de guerra”.

Así vimos los últimos intentos en la 48ª Asamblea General de la OEA, por conformar la fuerza multiestatal invasora de nuestra patria, como señalara el analista Carlos Lippo, quien también denunció al US Marine Corps Forces, South, por fraguar un “plan de acción para unas presuntas maniobras aeronavales destinadas a intervenir en una nación latinoamericana...”; mientras el apátrida José Manuel Santos, declaraba a Colombia como “socio global de la OTAN”, ratificando la tesis de convertir a ese país, en el nuevo Estado sionista israelí para Nuestra América.

Por todo ello la exigencia del presidente Maduro y del pueblo de frenar urgentemente los casos generalizados de especulación en alimentos, transporte y medicinas, que hace inaguantable la explosiva situación económica, conjuntamente con la movilización y organización para la defensa integral cívico-militar de la nación.

Bajo el llamado presidencial de “No estamos haciendo lo suficiente, ni lo estamos haciendo bien...”, debemos exigirnos y hacer más; “...y mejor, más allá de la consigna, más allá del aplauso”. 


















____________________
Tomado de la REVISTA No 75 / 10 de Junio de 2018. Comité Local de Abastecimiento y Producción





CLAP 


#VenezuelaEsConstituyente


@LRevolucionNTF1






Foto: Luis Duarte. Serie Pueblo en la Calle, 2018

¡Vamos “Nico”! Hacia la gran rectificación



«Aquí no mando yo, aquí manda es el Pueblo. ¡Ustedes mandan y yo obedezco! ¡Yo no soy yo, Yo soy un Pueblo!»

Hugo Chávez Frías 



El Comandante Hugo Chávez, a días de su más rutilante victoria electoral el 3 de diciembre del 2006, con el 62,84% de los votos, destacó: “Cada persona, cada venezolana, venezolano... no votaron por Chávez, votaron por el proyecto socialista que Chávez viene pregonando...". Obvio que semejante triunfo, pasaba por su liderazgo, pero también por un pueblo politizado, con posicionamiento político-territorial importante de las vanguardias del socialismo; por lo que llamó a conformar el PSUV el 16 de diciembre, “un proceso difícil que implicó... la inscripción como aspirantes a militantes de 5 millones 800 mil personas...”.

Hoy, con el épico triunfo de 6.248.864 votos duros a favor del compañero presidente Nicolás Maduro, también debemos evaluar la funcionalidad y eficiencia revolucionaria de las actuales estructuras organizativas políticas y sociales, que tributaron al éxito de las fuerzas patrióticas y revolucionarias el pasado 20 de mayo. En lo particular, de la yunta PSUVCLAP, que han tenido y tendrán el papel más relevante y la mayor carga, en la movilización político-territorial del proceso electoral; y como parte civil de la alianza cívico-militar en la confrontación política contra las fuerzas de la contrarrevolución pitiyanqui; así como con otros partidos y sectores sociales.

Este balance organizativo de las vanguardias políticas y sociales, es prioritario para abordar la elaboración y discusión de los planes de resistencia, contraataque y estabilización, de los que escribimos en el editorial anterior, ante el inminente agravamiento del ataque criminal imperial.

En paralelo con la tarea anterior debemos discutir, proponer y ejecutar acciones concretas como PSUV y CLAP, para las urgentes tareas inherentes a “las seis líneas de trabajo" (ver Lineamientos Pág. 10, Revista N° 74 Todo el Poder para los Clap), señaladas por el presidente Maduro en la ANC -el pasado 24 de mayo- al anunciar con coraje que "Hace falta una gran rectificación, un reaprendizaje profundo".

Proceso de “rectificación y reaprendizaje” que supone, un amplio campo fértil para el ejercicio de la crítica y la autocrítica. Responsable, oportuna y fundamentada. A todos los niveles. Sin autoflagelaciones, ni exhibiendo indebidos flancos para el ataque del enemigo en plena batalla. Decía el heroico comandante Fidel en la asediada Chile de Allende: solo “El adversario gana terreno en el engaño, en la confusión, en la ignorancia, en la falta de conciencia de los problemas...”.

En fin, solo con el ejercicio de la democracia socialista en el seno del pueblo, como prefiguración del sistema que realmente queremos construir, avanzaremos. 














____________________
Tomado de la REVISTA No 74 / 3 de Junio de 2018. Comité Local de Abastecimiento y Producción





CLAP 


#VenezuelaEsConstituyente


@LRevolucionNTF1






Foto: Luis Duarte. Serie Pueblo en la Calle, 2018

¡Con soberanía, avancemos...!























«Seguimos demostrando que nuestra democracia es una de las mejores del mundo. Se impone la voz de la mayoría, respetando la voz de la minoría, para que podamos vivir en paz en esta tierra bendita de Dios y del Pueblo. ¡Gracias a Dios y a la Conciencia de nuestro Pueblo!»

Hugo Chávez Frías



Sin duda alguna, el pueblo venezolano votante, que en democracia es el que decide, dio una contundente respuesta electoral al “Golpe Maestro” de los EE.UU contra Venezuela, el último documento del Comando Sur, que al igual que el de la “Operación Venezuela Freedom-2” plantea con la mayor desfachatez, y violando todas las normas del derecho internacional, la voluntad expresa del poder imperial de derrocar el Gobierno Bolivariano, y reafirma su carácter de “director de la orquesta” en la ejecución del complot nacional e internacional para la agresión sistemática contra la Patria, con la expresa intención de someternos militarmente y/o por hambre, enfermedades y para el colapso total de la nación. 

Es en ese contexto que debemos analizar los guarismos electorales (Elecciones Presidenciales 20 de mayo 2018). Veámoslos:

1) Total de votos 9.381.218 (46,07%). 

2) Nicolás Maduro obtuvo 6.244.016 votos (67,84%); con 47% por encima de votos con respecto al segundo candidato. 

3) Henri Falcón: 1.927.174 de votos (20.93%). 

4) Le siguen Javier Bertucci con 10,82%. y Reinaldo Quijada con un 0,39% de votos. (Fuente CNE, 22 de mayo de 2018).

No hay duda alguna que el chavismo ha logrado una excelente votación general, y una sorprendente ventaja del 47% de diferencia con respecto al candidato opositor perdedor Henri Falcón, considerando el contexto con la inclemente Guerra de Amplio Espectro imperial.

Obviamente, hay comparaciones y relaciones numéricas múltiples que con esos datos, y otros, se puede y deben hacerse, y determinar por ejemplo, que hemos reducido significativamente nuestro alcance electoral; que hay un alejamiento importante de la política por muchos compatriotas que antes nos acompañaba, o no, pero votaban, y hoy son escépticos; que nos exigen autoridad, nos pide “gobierno que gobierne” ante la inclemente guerra y desafueros diversos, por ejemplo.

Fallaron todas las encuestas que daban ganador a Henri Falcón; sobre la participación; la abstención. Falló el intervencionismo. Falló el falso “chavismo crítico”. Desapareció la supuesta “mayoría del 90% opositor”. Quien no falló, fue el duro “lecho de roca de río” del chavismo, la dura base social y política de los bolivarianos, con los que le debemos aplicar las “3R al cuadrado” que nos exigía Chávez, y muchos de ellos.

Más que nunca, sigue siendo urgente resolver graves falencias. La lucha frontal contra la corrupción, el burocratismo, los déficit democráticos de participación y derechos al protagonismo, y la urgentísima agenda económica socialista; siguen siendo prioridades y deudas a saldar, con la estoica resistencia patriótica cívico-militar.

Obligados estamos a implementar un plan de resistencia, contraataque y estabilización ante las amenazas, el acecho y acoso criminal imperial. 








____________________
Tomado de la REVISTA No 73 / 27 de Mayo de 2018. Comité Local de Abastecimiento y Producción





CLAP 


#VenezuelaEsConstituyente


@LRevolucionNTF1






Foto: Luis Duarte. Serie Pueblo en la Calle, 2018

Ética Bolivariana vs. Saqueo Imperialista




«Con la Revolución Científico-Tecnológica y la Revolución Económica: ¡Desarrollemos la Agricultura Urbana, Agricultura, Agricultura! ¡Cambiemos la Base Productiva Venezolana, para que no dependamos sólo del petróleo!».

Hugo Chávez Fría




Solo restan dos semanas para las elecciones presidenciales del período 2019-2025, y sin temor a equivocarnos, podremos seguir diciendo que el imperio ha vuelto a fracasar en su política de generan contra nuestro país, el “caos constructivo”, del que tanto hablaba el tenebroso anticomunista Zbigniew Brzezinski, uno de los principales exasesores en política exterior de los EE.UU, y organizador del actual caos mundial, para perpetuar la explotación y expoliación imperial del planeta.

Esa política norteamericana, dirigida a consolidar su posición geoestratégica en Nuestra América, y en su lucha contra la “penetración” de Rusia y China en su “patio trasero”, entre otras muchas pretensiones y ambiciones, se ha combinado con otras estrategias, como decía nuestro Ministro de la Defensa, general en jefe Vladímir Padrino López, con “una ofensiva híbrida de amplio espectro que abarca: guerra económica, con bloqueo y persecución financiera; amenazas de embargos petroleros y obstaculización de compra de alimentos y medicinas; guerra mediática con posverdad y manipulación de redes sociales a fin de difundir una percepción errada de la realidad venezolana, bajo la tesis del Estado fallido y Estado forajido”.

Pese a los errores y falencias - conresponsabilidades puntuales, que tenemos que reprochar, superar y corregir en nuestra acción de Gobierno-, nuestro pueblo ha sabido ubicar, enfrentar, superar y soportar las nefastas consecuencias de la guerra económica, financiera y crediticia del sistema financiero internacional. A ello se ha sumado en las últimas semanas la generación de un estado de  caos y anarquía permanente, concurrente y encadenada, con acciones de sabotaje y caotización de servicios públicos, por acciones conspirativas de fantoches pitiyanquis locales, en esta oportunidad dirigidos por sectores abstencionistas, y agentes imperiales sembrados incluso en la propia administración pública. Así, hemos presenciado fallas de servicios, públicos o privados, con la luz, el agua, el aseo, el transporte, la telefonía, el sistema bancario, la ausencia de efectivo, el sector educativo, entre otros.

Lo anterior no nos extraña, siempre ha sido así la lucha anticapitalista y antimperialista; en nuestro caso, por defender la Ética Bolivariana, como principio socialista para conquistar la paz, con la mayor suma de felicidad y estabilidad posible.

Por ello, con masiva participación ratificaremos el próximo 20 de mayo en la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela a nuestro compañero Nicolás Maduro, y así garantizaremos frenar el plan internacional de saqueo, fraguado por los apátridas quinta columnistas y las fuerzas extranjeras que nos acosan y atacan a la Patria.







____________________
Tomado de la REVISTA  No 71 / 6 de Mayo de 2018. Comité Local de Abastecimiento y Producción





CLAP 


#VenezuelaEsConstituyente


@LRevolucionNTF1






Foto: Luis Duarte. Serie Pueblo en la Calle, 2018