sábado, 25 de febrero de 2017

Nueva Jornada de Cárnicos, Pollo y otros productos para los habitantes del Casco 1. Parroquia Altagarcia



El pasado 18 de febrero de 2017, en los espacios de la MINKA, entre las esquinas La Delicias a Povernir se llevó a cabo la segunda Jornada de productos cárnicos, pollo y otros productos a precios justo para los habitantes de la parroquia Altagracia, Casco 1. Esta jonada atendida por los CLAPS "Arturo Michelena" y "La Revolución No Tiene fronteras", benefició a más de mil familias de la zona, quienes en la medida de sus posibiliades económicas adquierieron las proteínas posibles para su aliementación básica.




  
Esta jornada se llevó a cabo gracias al apoyo de la Alcaldía del Municipio Libertador quien monta el operativo y llama a los integrantes del CLP y de los CLAP para la atención y apoyo al equipo de la carnicería que viene a prestar el servicio a la comunidad.

Nuestros CLAPS se activaron para que fueran beneificiadas el mayor número de vecinos y pudieran adquirir estos productos con el justo precio que le diera el mayor ahorro a la comunidad.






Durante esta jornada se pudo adquirir queso, mararina artesanal, pasta (importada), carne de primera y pollo. Y los que tuvieron la oportunidad de asistir y comprar se fueron contentos por ver que estos precios eran justos y compraron insumos de buena calidad.
 



Esperamos poder apoyar como CLAP más a nuestra comunidad con este tipo de jornadas más seguidad que rompan el cerco especulativo que tienen muchos comerciantes y el sector económico del país como estrategia política para romperle la moral al pueblo venezolano y obligarlo a abortar el proceso bolivariano como lo hicieran en Chile en 1973.



   
Hubo otras jornadas en varios puntos de la parroquia, lo cual permitió a muchos vecinos del Casco 1,  adquirir estos productos de la dieta alimentaria.

Estas jornadas apoyan el proceso de abastecimiento que se viene desarrollando con los Combos Alimentarios de los CLAP, mientras se establece los procesos productivos locales que beneficie a la comunidad y al país.



Fotos: Luis Duarte 




CLAP 

Los CLAP ante la guerra económica-financiera


Reunión con la Consejal Carmen Zerpa y el Estado Mayor Parrquial para instrucciones a los CLAPS de la parroquia Altagracìa, en febrero de 2017.

Está mucho más claro hoy que lo que ocurre en Venezuela no son solamente coletazos de la crisis económica mundial del capitalismo ni de la dramática caída de los precios del petróleo; sino también, la acción exprofesa de agentes económicos dirigidos y complotados para, además de maximizar la sustracción de la renta petrolera, intentar hacer que nuestro pueblo perciba que el modelo socialista bolivariano —que ha demostrado ser el más perfecto— era y es inviable.

Diversos actores en una conjura nacional e internacional —en estos últimos tres años— han arreciado la embestida: han tratado de inocular una crisis al modelo bolivariano, pusieron en marcha una guerra híbrida y un boicot económico-financiero criminal, hasta lograr los resultados del 6D que otorgaron una mayoría transitoria y coyuntural a los propulsores del neoliberalismo.

Las fatídicas predicciones pos 6D han sido derrotadas, los agentes locales de la regresión confesaron en la Mesa de Diálogo que “En el campo económico-social [...] trabajaremos de manera conjunta para combatir toda forma de sabotaje, boicot o agresión a la economía venezolana...”. Reconociendo así, los embates que nuestro Gobierno viene denunciando ante la comunidad nacional e internacional. Ojalá en esta oportunidad la oposición pueda honrar el compromiso adquirido ante nuestro pueblo y los acompañantes internacionales.

Pero, no nos hagamos ilusiones, pues descartar la existencia del sabotaje imperialista y apátrida implicaría renunciar a nuestras innovaciones políticas, y brindar la oportunidad para que las castas facinerosas asaltaran nuevamente el poder con su “salida”. Sería ilusorio pensar que detendrán ipso facto diversos delitos (acaparamiento, especulación, contrabando, desabastecimiento e inflación inducida) para que con los CLAP asuman los engranajes comerciales y productivos, se restablezca la oferta de productos a precio justo y, que el salario recupere su capacidad adquisitiva. Sin embargo, apostamos a que ellos lograron comprender que la única opción es el diálogo, el respeto al ordenamiento jurídico y al resto de las instituciones del Estado.

En consecuencia, debemos seguir avanzando en los territorios CLAP, apuntalando con mayor eficiencia y eficacia nuestros esfuerzos por la reconstrucción de los nuevos sistemas de distribución y producción socialista, así como robustecer la fiscalización popular contra la especulación y el bachaquerismo; junto al Sundde, alrededor de los 973 infocentros, en los “Epicentros CLAP”, en contraofensiva victoriosa, proseguir en paz y estabilidad en 2017, pues, desde el 4 de febrero de 1992 y hasta la actualidad, en Venezuela se ha venido conformando lo que será durante muchos años: un Corazón patrio indestructible.-



________________________
Tomado de la Revista Nº 12,  REVISTA  TODO EL PODER PARA LOS CLAP REVISTA. Del 27 de noviembre de 2016. Pág. 3








Foto: Luis Duarte






CLAP 

UNA VOZ PARA LA VERDAD #NuestraRevistaCLAP por 95.9 FM RADIO MIRAFLORES


#NuestraRevistaCLAP






CLAP 

ORGANIZACIÓN PARA VENCER

CLAP La Revolución No Tiene Froteras, reunión de organización con voceros de edificios y casas.


El Presidente Nicolás Maduro concibe los CLAP como la organización popular necesaria para superar y vencer la Guerra Económica ejecutada por la derecha.

“Los CLAP son una experiencia inédita del Poder Popular”, así lo asegura el Presidente Nicolás Maduro quien anunció recientemente un plan nacional para fortalecerlos y cumplir con la meta de 21 mil organizaciones de este tipo en 2016.

“Desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo con el apoyo de la Misión Sucre, Misión Rivas, Misión Robinsón y Misión Barrio Adentro, los líderes revolucionarios y sociales deben seguir el ejemplo de la fe inquebrantable del pueblo para fortalecer los CLAP en la organización y el funcionamiento”.

Maduro solicitó apoyo al Partido Socialista Unido de Venezuela y al Gran Polo Patriótico a fin de consolidar los CLAP y neutralizar la guerra económica que pretende mantener en zozobra a toda la población. “Los CLAP son la gran organización de la Revolución Bolivariana para superar y vencer la guerra económica que se caracteriza por prácticas de acaparamiento y boicot en la distribución de los rubros esenciales para afectar al pueblo”.

TESTIMONIO DE LUCHA

“Los CLAP se han movilizado en defensa de la revolución y la alimentación del pueblo, los Clap llegaron para acabar con la escasez, la guerra económica y las colas somos una forma de or-
ganización cuya misión es derrotar el saboteo económico y los bachaqueros”.

_________________
Tomado de la Revista Nº 1. Todo el poder para los CLAP. 

 

 

 

Foto: Luis Duarte





lunes, 6 de febrero de 2017

CLAP "LA REVOLUCIÓN NO TIENE FRONTERAS" NUEVA JORNADA DE ABASTECIMIENTO ALIMENTARIO



Cerrando el mes de enero de 2017, el CLAP La Revolución No Tiene Froteras- LRNTF, con el apoyo del Comando Político Parroquial y de la Consejal Carmen Zerpa por la parroquia Altagracia, logró la segunda jornada de Abastecimiento Alimenticio para 275 grupos familiares, optimizando como lo pidió el Comando, el lineamiento de favorecer al la mayor cantidad de familias de la parroquia.

En esta jornada fuimos afinando un poco más la logística de recolección de los fondos para cubrir la demanada de nuestros vecinos y vecinas, con la apertura de una cuenta corriente electrónica en el Banco de Venezuela, donde nuestro CLAP-LRNF pueda depositar el respectivo aporte por el Combo o Combos que les correspondan según su grupo familiar.

Carga de los Combos Alimenticios en el distribuidor

Reunión con los vocros de edificios para organizar el sistema de entrega de los combos

Momentos de la descarga para pasar el camión al estacionamiento de Residencias Ceiba.

Descarga de los Combos de Alimentación en Residencias Ceiba, centro de acopio centralizado.

  Descarga de los Combos de Alimentación en Residencias Ceiba, centro de acopio centralizado.



Se estableció la participación más activa de los compañeros responsables-voceros de edificios y de grupos de casas con la entrega de las cantidades de Combos de Alimentación para que ellos se encarguen a sus vecinos.

Y la entrega se hizo centralizada para que cada uno se ocupara de su edificio y hubiese un mejor control sectorizado. Un mejor control en los recursos depositados para la compra de los Combos Alimentarios.

Descarga de los Combos de Alimentación en Residencias Ceiba, centro de acopio centralizado.

Descarga de los Combos de Alimentación en Residencias Ceiba, centro de acopio centralizado.


Descarga de los Combos de Alimentación en Residencias Ceiba, centro de acopio centralizado.


Cada se busca la organización interna para hacer más eficiente y eficaz la distribución en nuestra comunidad de los combos alimentarios, sabemos que en nuestra zona impera mucho la visión opositora al Gobierno Nacional y al proyecto bolivariano, pero el CLAP-LRNTF cada día gana más terreno al darle respuesta, en lo que nos toca hacer, lo más efectiva posible a la crisis alimentaria planteada por los sectores de derecha oligárquicos, quienes aún tienen el control de sector económico del país.

Los líderes del CLAPS debemos mantener la moral y la honradez cada vez más fortalecida, puesto que ninguna persona que sea corrupta se puede considerar un revolucionario y menos un ser en pos de los ideales del Comandante Hugo Chávez Frías. En nuestro CLAP-LRNTF, priva sobre todo la acción de los líderes de hacer la cosas correctamente, con honradez, con constancia, con sentido revolucionario y social; esto debido a que la respuesta de los sectores que apoyan a la opción de la derecha y la contrarrevolución buscan mantener la zozobra, el descontento y los dichos y diretes en la cuadra para que se acentúe la visión de que nada sirve y nada funciona en el país, que es parte dela campaña que vienen desarrollando desde los medios de información de la derecha, desde sus redes virtuales y desde su militancia local.
 
Enterga de Combos Alimentarios del Edificio Ceiba, durante la distribución del mes de enero de 2017.

Enterga de Combos Alimentarios del Edificio Ceiba, durante la distribución del mes de enero de 2017.

Compañera Vocera y colaboradores del Edificio Don Tomás, con una de las Líder del CLAP-LRNTF, quien le hace entrega de sus combos aliementarios para la distribución del mes de enero de 2017.


Nuestro esfuerzo ha venido dando pequeños frutos y solo pedimos mayor voluntad política en la regularización del proceso de abastecimiento, y agilidad en los equipos político parroquiales en las oranización en esa instancia; para así con nuestra practica polsitiva construir procesos efectivos que puedan entender los sectores de nuestra comunidad confudidos en esta situación de dificultad que nos han puesto los sectores económicos con el control alimentario en el país.

Compañeras Voceras del Edificio Paraná, mientras revisaba y contaba sus combos para la distribución del mes de enero de 2017.

Cada grupo de combos corresponde a un edificio que forman parte del CLAP La Revolución No Tiene Fronteras.

Compañera Vocera del Edificio Torre la Ceiba, mientras revisaba y contaba sus combos para la distribución del mes de enero de 2017.

Compañera Vocera del Edificio Torre la Ceiba, mientras revisaba y contaba sus combos para la distribución del mes de enero de 2017.


Seguimos construyendo respuestas para fortalecer la Revolución Bolivariana y esperamos iniciar pronto los procesos productivos en nuestra comunidad, puesto que tenemos claro que el combo es solo una mínima parte para dar respuesta inmediata a la situación actual. Y lo que nos toca es construir los sistemas comunales locales de productividad que nos beneficie a todos.
 
Compañera Vocera del Edificio Torre la Ceiba, mientras revisaba y contaba sus combos para la distribución del mes de enero de 2017.

Compañeras Voceras del Edificio Perretti, mientras revisaba y contaba sus combos para la distribución del mes de enero de 2017.

Compañeras Voceras del Edificio Perretti, mientras revisaba y contaba sus combos para la distribución del mes de enero de 2017.


En la Revista N ̇1 de la CLAP, se inició el proceso de construcción local: Todo el poder para los CLAP.

CLAP COLUMNA VERTEBRALDEL CONGRESO DE LA PATRIA


Los Comité Locales de Abastecimiento y Producción, son un espacio de encuentro, planificación y articulación política de todas las organizaciones populares del territorio Clap.

El presidente Nicolás Maduro instruyó al Congreso de la Patria a fortalecer la organización de los CLAP, mejorar las experiencias de funcionamiento y de trabajo, agregando que “los CLAP son un plan de corto plazo para enfrentar la guerra económica y un plan estructural a largo plazo para un nuevo sistema de distribución”.



TAREAS INSTRUIDAS POR EL PRESIDENTE MADURO:

1 -Protección social para el pueblo, mediante la profundización de las Misiones y Grandes Misiones.

2 -La unión cívico militar como garantía de la paz del país.

3-Construcción del nuevo modelo económico productivo no dependiente de la renta petrolera.



Comité editorial:

Nicolás Maduro / Freddy Bernal / Erika Farias / Wilmar Castro Soteldo / Vladimir Padrino López

Email: Clapnacional2016@gmail.com

Instagram: @Clapoficial 

Twitter: @Clapoficial 
Facebook: @Clapoficial


Fotos: Luis Duarte






CLAP 

miércoles, 1 de febrero de 2017





El nuevo modelo de distribución directa en los 24 estados de Venezuela combaten el contrabando de extracción de productos prioritarios como harina de maíz para hacer arepas, aceite comestible, arroz, pasta, leche en polvo, caraotas, azúcar y café.

Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en Venezuela constituyen la nueva forma de organización popular encargada, junto al Ministerio de Alimentación, de la distribución casa por casa de los productos regulados de primera necesidad.
Casa a casa los representantes de las comunidades organizadas, llevan bolsas repletas de alimentos compuesta por diversos productos. La nueva implementación que ha servido a 504 mil familias de todo el país, consolida el trabajo mancomunado del poder popular y el Gobierno Nacional en pro de garantizar la alimentación del pueblo.
"Este es el inicio de un nuevo camino productivo, y ya los primeros pasos anuncian el éxito de este camino", sostuvo este domingo el presidente de Nicolás Maduro, quien instaló desde Catia La Mar, estado Vargas, 485 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en todo el territorio venezolano.
"Los Clap tienen que ser la máxima expresión de la revolución económica en la base"
El titular del despacho de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, indicó que más de 500 mil familias han sido atendidas en 208 municipios, 464 parroquias y dos mil 34 comunidades, donde además se recogen las necesidades del pueblo para luego tratarlas de la mano con los alcaldes y gobernadores.
Cada comité de abastecimiento está compuesto por cuatro instancias articuladas: Unión Nacional de Mujeres (UnaMujer), Unidad de Batalla Bolívar-Chávez (Ubch), Frente Francisco de Miranda (FFM) y los distintos consejos comunales de cada entidad.




Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en Venezuela constituyen la nueva forma de organización popular encargada, junto al Ministerio de Alimentación, de la distribución casa por casa de los productos regulados de primera necesidad.
Casa a casa los representantes de las comunidades organizadas, llevan bolsas repletas de alimentos compuesta por diversos productos. La nueva implementación que ha servido a 504 mil familias de todo el país, consolida el trabajo mancomunado del poder popular y el Gobierno Nacional en pro de garantizar la alimentación del pueblo.
"Este es el inicio de un nuevo camino productivo, y ya los primeros pasos anuncian el éxito de este camino", sostuvo este domingo el presidente de Nicolás Maduro, quien instaló desde Catia La Mar, estado Vargas, 485 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en todo el territorio venezolano.
"Los Clap tienen que ser la máxima expresión de la revolución económica en la base"
El titular del despacho de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, indicó que más de 500 mil familias han sido atendidas en 208 municipios, 464 parroquias y dos mil 34 comunidades, donde además se recogen las necesidades del pueblo para luego tratarlas de la mano con los alcaldes y gobernadores.
Cada comité de abastecimiento está compuesto por cuatro instancias articuladas: Unión Nacional de Mujeres (UnaMujer), Unidad de Batalla Bolívar-Chávez (Ubch), Frente Francisco de Miranda (FFM) y los distintos consejos comunales de cada entidad.




Fuente:
http://www.telesurtv.net/news/Que-son-los-Comites-Locales-de-Abastecimiento-y-Produccion-20160403-0038.html



Fotos: Luis Duarte




CLAP 

CLAP: una alternativa para contrarrestar la guerra económica en 2017




Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción fueron puestos en marcha por el presidente de Venezuela para garantizar alimentos a la población ante la guerra económica. 
Cada vez más los CLAPS se convierten en una respuesta positiva a la guerra económica que tiene montada la derecha política y la burguesía parasitaria al país.   

Los CLAPS organizados en defensa de la soberanía alimentaria establecida en la Constitución como un derecho de todos los venezolano, se han convertido en una respuesta cada vez más efectiva para el pueblo venezolano.

El pueblo cada vez se organiza más para dar respuesta efectiva a situación del desabastecimiento, la inflación y la mal sana economía que se ha generado con una de las expresiones más marcadas en Venezuela, desde que ganara por elección popular el presidente Maduro, el llamado bachaquerismo



En Venezuela, según información suministrada por Vistali, existen 50 mil CLAP y más de 111 mil líderes registrados en todo el territorio. 
 El Ejecutivo estima suministrar alimentos a dos millones de familias quincenalmente a través de este sistema. (En una primera etapa)

En contexto 
Varias entidades del país han mostrado avances con la puesta en marcha de esta política que, hasta la fecha, suma más de 15.000 CLAP.
Durante las últimas semanas, sectores sociales han salido a las calles de manera pacífica para respaldar el proceso revolucionario y pronunciarse ante la injerencia de países en los asuntos internos de Venezuela.
Un total de ocho mil 400 millones de bolívares aprobó el presidente Maduro a gobernadores de todo el país, para impulsar el Sistema Popular de Distribución de Alimentos.
Maduro señaló que estos recursos permitirán garantizar los productos esenciales en las redes de distribución tanto públicas como privadas.


Desde la conformación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en toda Venezuela se han constituido más de 8 mil, que han facilitado la distribución de 33 mil toneladas de alimentos a unas 2 millones 642 familias, que agrupan a 6 millones 400 mil venezolanos.
La información fue dada a conocer el pasado 12 de mayo en la reunión del Estado Mayor de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano. 



Algunas Fuentes:
http://www.telesurtv.net/news/Los-CLAP-marchan-por-la-Revolucion-Alimentaria-en-Venezuela-20160608-0044.html
http://www.telesurtv.net/news/CLAP-una-alternativa-para-contrarrestar-la-guerra-economica-20160531-0021.html













Fotos: Luis Duarte